Fincas, poder y cultura en Simojovel, Chiapas

Autores/as

Sonia Toledo Tello
Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Estudios Indígenas, México
https://orcid.org/0000-0001-6830-4375

Palabras clave:

fincas, trabajo forzado, industria del café, pueblos indígenas, relaciones sociales

Sinopsis

El propósito de este trabajo es mostrar cómo en el marco de las relaciones sociales entre finqueros y trabajadores indígenas se configuró el grupo propietario de las fincas en Simojobel, Chiapas, que mantuvo el poder en la región durante aproximadamente cien años. Asimismo, se muestra que la cultura de fincas que se creoó y reprodujo era compartida por todos los sujetos y grupos sociales desde la posición que ocupaban en el sistema de fincas.  Es dcir, que a pesar de las diferencias sociales, económicas, lingüísticas y políticas, había concepciones y prácticas asumidas y aceptadas por todos los participantes en el sistema.

Capítulos

  • Introducción
  • 1. Simojovel, centro hegemónico de una región cafeticultora de Chiapas
  • 2. ¿Desde dónde hablan los exfinqueros?
  • 3. Las relaciones sociales en las fincas
  • 4. El fin de las fincas y el resquebrajamiento de la cultura dominante
  • 5. ¿Y después de las fincas?
  • 6. Recuento final
  • Anexos
  • Bibliografía

Descargas

Publicado

1 octubre 2013

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-968-36-9093-7

Dimensiones físicas

15.5cm x 23cm