Chiapas mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX
Palabras clave:
historia, siglo XIX, relaciones internacionales, regiones fronterizas, geopolítica latinoamericana, independenciaSinopsis
a incorporación de Chiapas fue fundamental para la conformación territorial de la República Mexicana. En este libro, Mario Vázquez Olivera examina las dinámicas locales y las determinaciones de "alta política" que propiciaron dicho suceso y analiza el periodo inicial de integración a México de aquella antigua provincia del Reino de Guatemala. A la vez, ofrece una visión actual y crítica acerca del conflicto que enfrentó a nuestro país con la República Federal de Centroamérica por la pertenencia de Chiapas y Soconusco, el cual enturbió las relaciones con el vecino país durante las primeras décadas del siglo XIX y afectó profundamente nuestro trato posterior con la República de Guatemala. De este modo el autor vincula distintos campos y niveles de análisis para historiar la gestación de la frontera internacional más importante del sur de México, buscnado comprenderla como un proceso prolongado, complejo y vivo, que comprende entendidos, desacuerdos y supuestos políticos y culturales de honda raigambre.
Capítulos
-
Introducción
-
1. Independencia y geopolítica latinoamericana
-
2. Antecedentes del separatismo chiapaneco
-
3. Chiapas, de la proclamación de la Independencia a la caída de Iturbide
-
4. ¡Chiapa libre!
-
5. Chiapas, la república del Centro y el “coloso mexicano”
-
6. El confín de la república
-
7. La “pérfida Albión” y el destino del Soconusco
-
Epílogo. “El dedo de la providencia tiene señalada su carrera"
-
Consideraciones finales
-
Fuentes

Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.