¿Fronteras marginales? Vida cotidiana y problemáticas actuales en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala

Autores/as

Dolores Camacho Velázquez (ed)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, México
https://orcid.org/0000-0001-8275-8285

Palabras clave:

regiones fronterizas, condiciones sociales, fronteras, migración, vida social y costumbres, historia, política y gobierno

Sinopsis

A lo largo de los trabajos expuestos en este libro se aprecia la diversidad de maneras en que se pueden observar y desentrañar las relaciones fronterizas en los límites de dos Estados nacionales. Como los autores señalan, todo depende de qué se quiere ver y señalar. El libro es el resultado final de un proyecto de investigación colectivo y multidisciplinario; los trabajos están integrados por el eje conductor de la vida cotidiana en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala y cómo se percibe la idea de esta entre sus habitantes. Tales preocupaciones tratan de ser expuestas y analizadas en cada uno de los capítulos. La frontera sur ha sido tema de investigaciones desde las ciencias sociales, pero en los últimos años el interés por el territorio fronterizo se ha incrementado y esto se debe a la importancia geopolítica que ha cobrado. Esta frontera es la entrada hacia Centroamérica, región de indudable interés económico y político de las potencias internacionales. También es la puerta de una cada vez mayor cantidad de personas centroamericanas y de otras latitudes que intentan llegar hacia los Estados Unidos. Un dato que abona interés al tema es que hasta hace dos siglos Chiapas era parte de Guatemala. Esta situación tiene diversas formas de funcionar a lo largo del territorio fronterizo. Hay espacios en los que prácticamente no es perceptible dónde termina un país y dónde empieza el otro y hay tramos en lo que está claramente marcada la división por la presencia del Estado nacional a través de sus instituciones. Los trabajos contenidos en este libro desde las diversas temáticas abordadas proporcionan una imagen de la vida en la frontera en un momento específico en que fue recorrida, pero también interpretan las significaciones que tiene la frontera para las múltiples relaciones sociales y comerciales que se desarrollan en estos territorios, es decir, la complejidad fronteriza.

Capítulos

  • Presentación
    Andrés Fábregas Puig
  • 1. Vida cotidiana y problemáticas en la franja fronteriza
    Dolores Camacho Velázquez
  • 2. Pueblos, culturas y lenguas de la frontera Chiapas-Guatemala: un recorrido
    Arturo Lomelí González
  • 3. Frontera y fronteras: vivencias y reflexiones sobre la vida fronteriza
    Dolores Camacho Velázquez
  • 4. Las dinámicas sociales heterogéneas en los cruces fronterizos oficiales y no oficiales del límite Chiapas-Guatemala, un recorrido comparativo
    María del Rosario Hernández Ramírez
  • 5. Paisajes de frontera, migración y café en tiempos de cambio climático: narrativas en disputa en el área transfronteriza del volcán Tacaná
    Celia Ruiz de Oña Plaza
  • 6. En busca del estado 33. La narrativa histórica de un «movimiento separatista» en la frontera Chiapas-Guatemala
    Amanda Úrsula Torres Freyermuth, José Enrique Sánchez Lima
  • 7. La invención de una frontera agroindustrial. El Soconusco y la Selva Lacandona en las narrativas estatales, 1970-2019
    Antonio Castellanos Navarrete
  • Comentarios finales

Publicado

1 noviembre 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-607-30-5092-0

Dimensiones físicas

16.5cm x 23cm x 1.8cm