Fútbol en Cuba. Entre el balón y "la pelota" en la comunidad global
Palabras clave:
fútbol, béisbol, globalización, consumo futbolístico, disparidades regionales, identidad culturalSinopsis
El fútbol como fenómeno global está presente en la Mayor de las Antillas, aunque históricamente, y en especial tras la Revolución cubana, el béisbol se convirtió en el deporte vinculado a la representación nacional. Hoy, sin embargo, existen aficionados que vivifican el interés por el fútbol internacional sin romper con la identidad nacional cubana, e incluso hay grupos que se esfuerzan por el crecimiento competitivo de su seleccionado en el concierto mundial. Ello no significa que sean partícipes de representaciones simbólicas estáticas y homogéneas, ilustradas por la cubanidad institucionalizada. En consecuencia, una disciplina deportiva como el fútbol muestra conexiones transnacionales en Cuba, y se convierte en un ejemplo y motor de transformaciones, desde las vinculadas al consumo y a las novedades tecnológicas, hasta las que replantean certezas ideológicas e identificaciones sociales.
Capítulos
-
Preámbulo: el fútbol transformador
-
I. Béisbol o fútbol ¿otro dilema para la construcción nacional?
-
II. Competir por “resolver”: mudanzas más allá del deporte
-
III. Vivir del fútbol en Cuba y en el extranjero
-
IV. Aficionados en la comunidad global y peñas futbolísticas
-
V. Medios de comunicación y generación de valores: el fútbol al margen de los pies
-
VI. El fútbol también se consume
-
VII. Cubanidad, béisbol y fútbol
-
Una conclusión imposible
-
Bibliografía citada

Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.