La civilización fracasada. Crítica política desde Ignacio Ellacuría al capitalismo

Autores/as

Carlos Mauricio Hernández
Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades, El Salvador
https://orcid.org/0000-0003-0744-0124
Coeditor: Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"

Palabras clave:

Ignacio Ellacuría (1930-1989), guerra civil 1980-1992, capitalismo, historia, política y gobierno

Sinopsis

El libro trata sobre el fracaso de la civilización imperante, caracterizada por dos aspectos elementales: la creencia sobre el capitalismo como el mejor de los sistemas económicos posible y por su incapacidad intrínseca de generar progreso material-espiritual de las mayorías populares. En ese punto esencial de enmarca la propuesta utópica de una civilización alterna, desde donde se desarrolla una teoría sobre el Estado y la democracia, elaborada por Ignacio Ellacuría (1930-1989), filósofo y teólogo de la liberación, víctima de un crimen de Estado acaecido durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

Capítulos

  • Introducción
  • Capítulo 1. El Salvador en guerra: la explosión de la violencia política
  • Capítulo 2. La democracia y el Estado en Centroamérica
  • Capítulo 3. El actor político
  • Capítulo 4. Teórico político
  • Epílogo
  • Bibliografía
  • Anexos

Citas

ÁGUILA TEJERINA, RAFAEL DEL, 2004, El centauro transmoderno: liberalismo y democracia en la democracia liberal. En F. Vallespín (coord.), Historia de la teoría política, t. 6. La reestructuración contemporánea del pensamiento político. Madrid: Alianza Editorial.

AGUILERA PERALTA, GABRIEL,1997, Las relaciones cívico-militares en Guatemala. En K. C. Zamora (ed.), Relaciones cívico-militares comparadas. Entendiendo los mecanismos de control civil en pequeñas democracias (América Latina) (pp. 109-130). San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

ALCÁNTARA, MANUEL, 2003, Sistemas políticos de América Latina. Madrid: Tecnos.

ARGUETA, RICARDO, 2011, La guerra civil en El Salvador (1981-1992). En E. Rivera Orellana (ed.), El Salvador: historia mínima 1811-2011 (pp. 89-95). San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República.

ARTIGA, ÁLVARO, 2015, El sistema político salvadoreño. San Salvador: PNUD El Salvador.

AUDIOVISUALESUCA, 2020, Caso Jesuitas. En búsqueda de la justicia [video]. En <https://www.youtube.com/watch?v=35DL7JnDSs0&t=21s>.

AVENDAÑO ROJAS, XIOMARA, Y HERRERA, SAJID, 2014, Estado. En Jordana Dym y Sajid Herrera (coords.), Centroamérica durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario político, 1750-1850 (pp. 113-126). San Salvador: Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática.

BASTERRA, RICARDO, Y GOROSTOLA, ARANTZA, 2009, Ignacio Ellacuría: vida y compromiso [video documental]. San Salvador, Bilbao, Barcelona, Loyola, Madrid: C-5 Producciones Audiovisuales y Euskal Irrati Telebista.

BATAILLON, GUILLES, 2008, Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983). México: Fondo de Cultura Económica.

BEDOYA, JUAN G., 2007, El último “Papa negro”. Los jesuitas reivindican en Bilbao a Pedro Arrupe, que revolucionó la Compañía con gran enfado de Juan Pablo II. El País, 13 de noviembre, en <https://elpais.com/diario/2007/11/13/sociedad/1194908408_850215.html>.

BOBBIO, NORBERTO, 1985, Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

BUBER, MARTIN, 2014, Caminos de utopía. México: Fondo de Cultura Económica.

CARDENAL, RODOLFO, 2001, Biografías de los mártires de la UCA. San Salvador: Centro Monseñor Romero., 2002, El p. Ignacio Ellacuría (1930-1989). En R. D. Reyes Ramírez, Archivo de Ignacio Ellacuría, S.J. (pp. 11-27). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

CASTELLÓN MARTÍN, JOSÉ JOAQUÍN, 2003, Ellacuría y la filosofía de la praxis. Huelva: Hergué.

CERDAS CRUZ, RODOLFO, 1997, Contribución al estudio comparado de las relaciones cívico-militares en Centroamérica. En K. C. Zamora (ed.), Relaciones cívico-militares comparadas. Entendiendo los mecanismos de control civil en pequeñas democracias (América Latina) (pp. 291-339). San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

CHOMSKY, NOAM, 1982, Noam Chomsky: «La política exterior de Reagan es idéntica a la de Kennedy». El País, 11 de julio, en <http://elpais.com/diario/1982/07/11/internacional/395186404_850215.html>.

CHOUSSY, FÉLIX, 2011, El café. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, Secretaría de Cultura de la Presidencia.

CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, 1979, Documento de Puebla. III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. En <http://www.celam.org/doc_conferencias/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf>.

CORDÓN, RODOLFO, 1962, Manifiesto del presidente provisional Dr. Rodolfo Cordón al pueblo salvadoreño (25 de enero). San Salvador: Imprenta Nacional.

DAHL, ROBERT A., 1992, La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

DE GARAY, GRACIELA, 2013, Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de vida. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

DEPARTAMENTO DE TEOLOGÍA UCA, 2000, Iglesia de los pobres. Cartilla de eclesiología (agosto). San Salvador: Escuelas de Teología Pastoral.

DOGGETT, MARTHA, 2001, Una muerte anunciada. San Salvador: UCA Editores.

DOMÍNGUEZ, GUILLERMO, PARÍS POMBO, MARÍA DOLORES, Y VENET, FABIENNE, 1993, Centroamérica. Los caminos de la paz y la repatriación. México: Claves Latinoamericanas.

DUNN, JOHN, 1995, Democracia. El viaje inacabado (508 a. C.-1993 d. C.). Barcelona: Tusquets Editores.

DUNN, JOHN, 2014, Libertad para el pueblo. Historia de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

DYM, JORDANA, Y HERRERA, SAJID, 2014, Centroamérica durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario político, 1750-1850. San Salvador: Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1965a, Principialidad de la esencia en Xabier Zubiri [documento inédito, resumen de tesis doctoral]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C07-C002-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1965b, Principialidad de la esencia en Xavier Zubiri [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C07-C01-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1973, Teología política. San Salvador: Secretariado Social Interdiocesano.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1975, El Salvador se conmueve [documento inédito]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C09-c28-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1980a, Las homilías de monseñor Romero [documento inédito]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C10-c07-20-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1980b, Sin título [documento inédito]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C10-c07-18-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1980c, Las apreciaciones equivocadas del embajador White [documento inédito]. En Centro de Documentación Virtual Ignacio Ellacuría, S.J., en <http://www.uca.edu.sv/centro-documentacion-virtual/wp-content/uploads/2015/03/C10-c08-01-.pdf>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1982a, El volcán jesuita. Entrevista con el padre Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana. ABC de España, 28 de marzo, pp. 136-139.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1982b, La revolución necesaria (V): los cambios políticos [1979]. En El Salvador: entre el terror y la esperanza. Los sucesos de 1979 y su impacto en el drama salvadoreño de los años siguientes. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1984, Ellacuría y Montaner: respuesta a Granma (Part. II) [video]. En Televisión Española, en <https://www.youtube.com/watch?v=g1_0NhtgHek>.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1986, Ignacio Ellacuría at Loyola: Tape 3 [video]. En <https://www.youtube.com/watch?v=3rKFmj13BHg> [consulta: 12/01/2017].

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1991, Utopía y profetismo desde América Latina. Ensayo de soteriología histórica. En Ellacuría, I., y J. Sobrino, Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, t. I (pp. 393-442). San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 1999, Filosofía de la realidad histórica. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000a, ¿Es conciliable el análisis marxista con la fe cristiana? [documento inédito]. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000b, [1977] ¿Por qué muere Jesús y por qué lo matan? En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000c, [1977] El compromiso político de la Iglesia en América Latina. En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000d, [1977] Un mártir en El Salvador. En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000e, [1983] Pobres. En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000f, [1985] Estudio teológico-pastoral de la «Instrucción sobre algunos aspectos de la teología de la liberación». En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000g, [1986] La teología de la liberación más necesaria que nunca. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000h, [1986] La teología de la liberación rehabilitada. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000i, [1987] Aporte de la teología de la liberación a las religiones abrahámicas en la superación del individualismo y del positivismo. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000j, [1987], El desafío cristiano de la teología de la liberación. En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000k, [1988] La construcción de un futuro distinto para la humanidad. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000l, [1989] En torno al concepto y a la idea de liberación. En Escritos teológicos, t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2000m, [1989] Utopía y profetismo desde América Latina. Un ensayo concreto de soteriología histórica. En Escritos teológicos, t. II. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2001, [1976] Filosofía, ¿para qué? En Escritos filosóficos, t. III. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2001, [1978] Historización del bien común y de los derechos humanos en una sociedad dividida. En Escritos filosóficos, t. III. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2005a, Visión de conjunto de las elecciones de 1984. En Escritos políticos. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989), t. III. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2005b, [1976] A sus órdenes, mi capital. En Escritos políticos. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989), t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2005c, [1985] Función liberadora de la filosofía [1985]. En Escritos políticos. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989), t. I. San Salvador: UCA Editores.

ELLACURÍA BEASCOECHEA, IGNACIO, 2005d, [1988] Ambigüedad de las nuevas elecciones presidenciales [1988]. En Escritos políticos. Veinte años de historia en El Salvador (1969-1989), t. III. San Salvador: UCA Editores.

FERNÁNDEZ SANTILLÁN, JOSÉ F., 1996, Locke y Kant. México: Fondo de Cultura Económica.

FISCHER, ERNST, 1977, Lo que verdaderamente dijo Marx. México: Aguilar.

FOUCAULT, MICHEL, 2011, El coraje de la verdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

FUERZA ARMADA SALVADOREÑA, 1979, La Fuerza Armada al pueblo salvadoreño. Diario Oficial, 15 de octubre. En El Faro.net, <http://archivo.elfaro.net/dlgalp/lsjdg/documentos.asp> [consulta: 18/04/2017].

FUERZA ARMADA SALVADOREÑA, 1984, Estudio sobre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. San Salvador.

FUERZA ARMADA SALVADOREÑA, 1988, Estrategia global revolucionaria y su aplicación en El Salvador. San Salvador.

GALÁN, JORGE, 2015, Noviembre. La novela sobre la masacre de los jesuitas que conmocionó al mundo. México: Planeta Mexicana.

GAMBOA, E. R., 2014, Presentación. En John Dunn, Libertad para el pueblo. Historia de la democracia (pp. 9-17). México: Fondo de Cultura Económica.

GARCÍA GUAL, CARLOS, 2016, Epicuro y la búsqueda de la felicidad. En Filosofía para la felicidad. Epicuro. Madrid: Errata Naturae.

GARCÍA GUAL, CARLOS, LLEDÓ, EMILIO, Y HADOT, PIERRE, 2016, Filosofía para la felicidad. Epicuro. Madrid: Errata Naturae.

GONZÁLEZ, ANTONIO, 2005, Ellacuría: discípulo de Zubiri. En F. M. Pablo Beltrán (ed.), Vascos universales del siglo XX. Juan Larrea e Ignacio Ellacuría (pp. 177-199). Madrid: Biblioteca Nueva.

GUTIÉRREZ QUINTANILLA, LYA, 2007, Los volcanes de Cuernavaca. Sergio Méndez Arceo, Gregorio Lemercier, Ivan Illich. México: La Jornada Morelos.

GUTIÉRREZ, GUSTAVO, 1975, Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca: Ediciones Sígueme.

HEGEL, FRIEDRICH, 1968, Filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad.

HELD, DAVID, 2002, La democracia y el orden global. Barcelona: Paidós.

HELD, DAVID, 2012, Modelos de democracia. Madrid: Alianza Editorial.

HIRSCH, JOACHIM, 2002, El Estado nacional de competencia. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

JUÁREZ ÁVILA, JORGE, 2014, Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas. San Salvador: Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos, Universidad de El Salvador.

KOHN, R., 1997, Los fundamentos olvidados del control civil sobre los militares en gobiernos democráticos. En K. C. Zamora (ed.), Relaciones cívico-militares comparadas. Entendiendo los mecanismos de control civil en pequeñas democracias (América Latina) (pp. 37-65). San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

KOLVENBACH, P.-H., 2016, La fuente de Ellacuría y sus compañeros mártires [Juan Antonio Senent]. En Entreparéntesis. Dialogar en las fronteras, 25 de noviembre, en <http://entreparentesis.org/la-fuente-ellacuria-companeros-martires/>.

LÓPEZ BERNAL, CARLOS GREGORIO (DIR.), 2015, El Salvador: historia contemporánea. San Salvador: Biblioteca Escolar Presidencial.

MARX, KARL, 2000, Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. En I. Ellacuría, escritos teológicos. Tomo II. San Salvador: UCA Editores.

MIGNOLO, WALTER, 2008, Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial. Tabula Rasa, (9), 39-60.

MILLS, C. WRIGHT, 1961, La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica.

O’NEILL, CHARLES E., Y DOMÍNGUEZ, JOAQUÍN MARÍA, 2001, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, t. IV. Madrid: Institutum Historicum, S.I., Universidad Pontificia Comillas.

OSSORIO, MANUEL, 1999, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

PÁEZ MONTALBÁN, RODRIGO, 1998, La paz posible. Democracia y negociación en Centroamérica (1979-1990). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia y Centro Coordinador y Difusor de Estudios Centroamericanos-UNAM.

PLATÓN, 1972, Obras completas, t. 7. Madrid: Edición de Patricio de Azcárate.

PUJADAS I MUÑOZ, J., COMAS D’ARGEMIR, D., Y ROCA I GIRONA, J., 2010, Trayectorias sociales e historias de vida. Barcelona: Editorial UOC.

RIBERA, RICARDO, 2014, Ellacuría, animal político [documento inédito].

ROMERO, MONS. ÓSCAR, 1977, Homilía dominical 52. Liberación, 25 de noviembre. En <http://www.sicsal.net/romero/DiaADiaConRomero/DiaADiaConRomero.htm>.

SABINE, GEORGE H., 2009, Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica.

SACERDOTES DE MÉXICO, C. C., 1978, Una buena noticia: la Iglesia nace del pueblo latinoamericano (documento de contribución a Puebla 78). En Los obispos latinoamericanos entre Medellín y Puebla. Documentos episcopales 1968-1978 (pp. 16-39). San Salvador: UCA Editores.

SALAZAR UGARTE, PEDRO, 2013, La democracia constitucional: una radiografía teórica. México: Fondo de Cultura Económica.

SAMOUR, HÉCTOR, 2003, Voluntad de liberación. La filosofía de Ignacio Ellacuría. Granada: Editorial Comares.

SAMPER, MARIO, 1993, Café, trabajo y sociedad en Centroamérica (1870-1930): una historia común y divergente. En V. Acuña (coord.), Historia general de Centroamérica. Las repúblicas agroexportadoras, t. 4 (pp. 11-110). Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

SENENT DE FRUTOS, JUAN ANTONIO, 2010, La función de la universidad en el pensamiento de Ignacio Ellacuría. Una visión desde nuestro contexto actual. Revista de Fomento Social, (260), 657-679. <https://doi.org/10.32418/rfs.2010.260.1892>.

SERRA ROJAS, ANDRÉS, 1999, Diccionario de ciencia política. México: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.

SOBRINO, JONM, 2015, El impacto de Monseñor Romero en Ignacio Ellacuría. En M. Asley, R. Cardenal y M. Maier, La civilización de la pobreza. El legado de Ignacio Ellacuría para el mundo de hoy (pp. 33-57). San Salvador: UCA Editores.

SOJO, CARLOS, 1997, Un ojo abierto: relaciones cívico-militares en América Central. En K. C. Zamora (ed.), Relaciones cívico-militares comparadas. Entendiendo los mecanismos de control civil en pequeñas democracias (América Latina) (pp. 263-289). San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

TAMAYO, JUAN JOSÉ, 1989, Para comprender la teología de la liberación. Navarra: Verbo Divino.

TORRES RIVAS, EDELBERTO, 2004, Los caminos hacia la democracia. En D. Achard, y L. E. González, Un desafío a la democracia. Los partidos políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana (pp. 149-178). San José: BID, IDEA, OED, PNUD.

TUCÍDIDES, 1983, El discurso fúnebre de Pericles. En Estudios Públicos, 11, en <https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-1-a-la-30/estudios-publicos-n-11/el-discurso-funebre-de-pericles> [consulta: 15/05/2016].

TÜNNERMANN, CARLOS, 1991, Historia de la universidad en América Latina. De la época colonial a la Reforma de Córdoba. San José: Editorial Universitaria Centroamericana.

TURCIOS, ROBERTO, 2015, La vida política. En C. G. López Bernal (dir.), El Salvador: historia contemporánea 1808-2010 (pp. 53-133). San Salvador: Biblioteca Escolar Presidencial.

VALLÉS, JOSEP MARÍA, 2006, Ciencia política. Una introducción. Barcelona: Ariel.

VALLÉS, JOSEP MARÍA, 2008, Ciencia política. Una introducción. Barcelona: Ariel.

VILLALOBOS, JOAQUÍN, 2015, Un tiro en plena misa. El País, 23 de mayo, en <http://elpais.com/elpais/2015/05/19/opinion/1432061708_972618.html> [consulta: 11/01/2017].

WALTER FRANKLIN, KNUT, 2015a, El Salvador en el mundo. En C. G. López Bernal (dir.), El Salvador: historia contemporánea (pp. 135-211). San Salvador: Biblioteca Escolar Presidencial.

WALTER FRANKLIN, KNUT, 2015b, Población y sociedad. En C. G. López Bernal (dir.), El Salvador: historia contemporánea (pp. 284-357). San Salvador: Biblioteca Escolar Presidencial.

WALTER FRANKLIN, KNUT, Y WILLIAMS, P. J., 2011, El papel político del Ejército Salvadoreño. En E. Rivera Orellana (ed.), El Salvador: historia mínima 1811-2011 (pp. 71-82). San Salvador: Secretaría de Cultura de la Presidencia.

WEBRE, STEPHEN ANDREW, 1985, José Napoleón Duarte y el Partido Demócrata Cristiano en la política salvadoreña, 1960-1972. San Salvador: UCA Editores.

WHITFIELD, TERESA, 2006, Pagando el precio: Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuitas en El Salvador. San Salvador: UCA Editores.

ZERMEÑO, GUILLERMO, 1988, EUA: síntesis de su historia. México: Instituto Mora/Alianza Editorial Mexicana.

Publicado

1 octubre 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-607-30-6502-3

Dimensiones físicas

16.5cm x 22.5cm x 1.2cm