La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas

Autores/as

Alma Amalia González Cabañas (ed)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, México
https://orcid.org/0000-0002-5538-2638
Héctor Bernabé Fletes Ocón (ed)
Universidad Autónoma de Chiapas, México
https://orcid.org/0000-0001-5603-1808

Palabras clave:

ecología agrícola, economía agrícola, economía campesina, agricultura, aspectos económicos, industrias agrícolas

Sinopsis

Este libro muestra sin eufemismos «los destrozos» causados por el modelo productivo y económico global que se impone casi ineluctablemente en todas las regiones del orbe. Al mismo tiempo recoge las alternativas construidas desde lo local que podrían llamarse metafóricamente «los recovecos verdes» de La Frailesca, donde se constata la puesta en marcha de innovaciones tecnosociales, por las cuales se puede eliminar la dependencia artificial a los insumos químicos con una serie de técnicas orientadas a considerar la biología como factor productivo del suelo, las cuales, a su vez, pueden suprimir las cargas económicas y ambientales innecesarias asumidas por los productores. En esta obra los coordinadores se posicionan con una acción concreta para remarcar la importancia de dar voz, de tomar en cuenta y de poner en valor lo que están haciendo los agricultores, ganaderos y la población de los territorios rurales para hacer posibles los procesos de reconfiguración agroecológica en esta fecunda región llamada La Frailesca, «el granero de Chiapas».

Capítulos

  • Introducción
    Alma Amalia González Cabañas, Héctor Bernabé Fletes Ocón
  • Capítulo 1. Una aproximación a La Frailesca. Caminando se hace la historia y se comprende el paisaje
    Hugo A. Piñaza Vidal, Alma Amalia González Cabañas, Juan Carlos Caballero Salinas
  • Capítulo 2. Indios, dominicos y finqueros en La Frailesca de Chiapa (siglos xvi-xix)
    Óscar Javier Barrera Aguilera
  • Capítulo 3. Actores que facilitan la innovación en La Frailesca chiapaneca: el caso de la Red de Estudios para el Desarrollo Rural A. C.
    Francisco Guevara-Hernández, María de los Ángeles Fonseca-Flores, Manuel Alejandro La O-Arias, Jesús Ovando-Cruz, Luis Alfredo Rodríguez-Larramendi
  • Capítulo 4. Los maiceros. Proceso de exclusión y sus alternativas agroecológicas
    Hugo A. Piñaza Vidal, Héctor Bernabé Fletes Ocón, Alma Amalia González Cabañas, Juan Carlos Caballero Salinas
  • Capítulo 5. Reconfiguración socioproductiva actual de las familias maiceras chiapanecas en la región Frailesca
    Iliana Arias Yero, Francisco Guevara-Hernández, Manuel Alejandro La O-Arias, Julio Díaz José, Franklin B. Martínez Aguilar, Pedro Cadena Íñiguez
  • Capítulo 6. Una empresa familiar sustentable e innovadora en una región degradada
    Humberto González Chávez, Alma Amalia González Cabañas
  • Capítulo 7. Reconfiguración agroecológica por fruticultores en La Frailesca. Experiencias y retos en torno al mango Ataúlfo
    Héctor Bernabé Fletes Ocón
  • Capítulo 8. Políticas ambientales con el enfoque «ganar-ganar» en la resereva de la biosfera La Sepultura
    Juan Carlos Caballero Salinas, Perla Vargas Vencis
  • Capítulo 9. Mercados locales, un comienzo
    Alma Amalia González Cabañas, Ronald Nigh
  • Capítulo 10. Agroecología y economía: crónica de un encuentro problemático
    Thierry Linck

Publicado

1 enero 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-607-30-7333-2

Dimensiones físicas

16.5cm x 22.5cm x 2.3cm