Pueblos y fronteras, núm. 4
Palabras clave:
ciencias sociales, humanidades, publicaciones periódicasSinopsis
La revista Pueblos y fronteras 4 cuenta con una variedad temática en sus artículos que muestra la orientación hacia el estudio de la realidad chiapaneca y, por extensión, mesoamericana de su línea editorial. Los primeros artículos representan un esfuerzo por reencauzar la discusión en relación a la sociedad rural chiapaneca; matizan las afirmaciones genéricas, casi estereotipadas, que se han difundido sobre la estructura social; pretenden romper la visión dicotómica de la formación social y los procesos históricos.
Capítulos
-
La imagen del ranchero en la literatura chiapaneca
-
La consolidación de la propiedad privada y la élite política en el territorio zoque. El caso de Tapilula
-
Metáfora, poder y cultura en una finca de los Altos de Chiapas
-
Desarrollo comunitario en comunidades fronterizas desgarradas por la guerra
-
Cerámica arqueológica del río La Venta, Chiapas
-
El diseño de las plazas de tipo ceremonial en Palenque
-
Contacto lingüístico dentro del área maya: los casos del ixhil, el q'eqchu' y del chikomuselteko
-
Calcos sintácticos en algunos complejos verbales mayas y mixe-zoques
-
Reseña. Innovation, Networks and Localities, Manfred M. Fischer, Luis Suarez-Villa y Michael Steiner (eds.), Berlín, Springer, 1999
-
Reseña. El ch'ak ab'al. Del baldío a la actualidad
-
Reseña. Sociodemografía de la familia. Estudio de la adscripción religiosa de las familias zoques de Tapalapa, Chiapas, 1985-1997, Susana Villasana Benítez

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.