Todos los caminos conducen a Chiapas. Vida y tránsito en la frontera sur de México
Palabras clave:
migración, inmigrantes indocumentados, derechos civiles, condiciones socialesSinopsis
Los trabajos que integran este volumen partieron de la hipótesis de que las formas de movilidad humana colectivas con cierto grado de organización (caravanas) no son hechos aislados y coyunturales, sino procesos que pueden explicarse por acontecimientos históricos regionales y como consecuencia del modelo económico global, por lo que las repercusiones en los territorios analizados también deben razonarse en ese marco. En las investigaciones cuyos resultados se presentan aquí nos propusimos dar seguimiento a las caravanas en los territorios fronterizos para explicar sus repercusiones, incluyendo a las personas migrantes como parte del proceso. Nos interesaba entender y explicar la complejidad de los territorios ante la llegada de las caravanas en un contexto coyuntural, pero comprendiendo y analizando la problemática desde una mirada histórica-global y una perspectiva de frontera.
Capítulos
-
Presentación
-
Primera parte. Territorios fronterizos y asentamientos de centroamericanos
-
Capítulo 1. El Pacayal. Análisis histórico de los flujos migratorios entre Chiapas y Guatemala en el contexto de la reforma agraria mexicana (1920-1930)
-
Capítulo 2. «Refugiados por la represión, retornados por una nueva nación»: los refugiados guatemaltecos no reconocidos en Chiapas y su lucha por regresar a su país, 1981-1999
-
Capítulo 3. El refugio salvadoreño en Chiapas durante la década de 1980: tres historias de vida y un contexto común
-
Segunda parte. Territorios de frontera en tiempos de caravanas
-
Capítulo 4. La construcción del territorio por los migrantes en la frontera sur: reflexiones desde la aplicación del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural
-
Capítulo 5. Fronteras y cuerpos-territorios sitiados y situados. El avance de la necropolítica en el corredor fronterizo Chiapas, México- Huehuetenango, Guatemala
-
Capítulo 6. Atrapamientos de mujeres centroamericanas en los bares de ficha y cantinas de un ejido chiapaneco
-
Tercera parte. Derechos humanos y movilidad humana
-
Capítulo 7. Reflexiones sobre las políticas migratorias en el corredor centroamericano en el contexto pre y pos-covid-19
-
Capítulo 8. Personas en movilidad en la franja fronteriza Chiapas- Guatemala: Obligaciones del Estado y violaciones a derechos humanos
-
Capítulo 9. Desafiando las crisis humanitarias en la frontera sur de México: activismo sociolegal en tiempos de caravanas de migrantes
-
Reflexiones finales
-
Sobre los autores y las autoras

Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.