Alfabetización bilingüe en Chiapas
Palabras clave:
educación bilíngue, educación multicultural, lengua materna y educación, alfabetizaciónSinopsis
El eje de esta obra es la enseñanza de la lectoescritura en la escuela indígena. En el primer capítulo se repasan las estrategias de alfabetización y castellanización orientadas a la integración lingüística de los pueblos hablantes de lenguas vernáculas, con el español como lengua común. En el segundo, se revisan las obras ejemplares sobre la educación indígena intercultural bilingüe en Chiapas de décadas recientes (1980-2020). En el tercero se estudia la formación, trayectoria escolar, práctica docente y mecanismos de contratación del profesorado bilingüe a través de distintos documentos de titulación de las licenciaturas en Educación Indígena Preescolar y Primaria de la Universidad Pedagógica Nacional (upn), entre ellos, las tesinas y propuestas pedagógicas desarrolladas entre 1995 y 2022 por los egresados y egresadas de la subsede de San Cristóbal de Las Casas de dicha institución. En particular, se estudian los aspectos sobre práctica docente a los que se hace referencia en los trabajos relacionados con el área de lengua y comunicación, especialmente en los que se ocupan de la alfabetización.
Capítulos
-
Abreviaturas
-
Introducción
-
Capítulo 1. Indigenismo y alfabetización en México: 1940-1980
-
Capítulo 2. Educación intercultural bilingüe en Chiapas: 1980-2020
-
Capítulo 3. La enseñanza de la lectoescritura bilingüe: 1995-2022
-
Consideraciones finales
-
Referencias
Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1983, Lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social., 1992 [1973], Teoría y práctica de la educación indígena, México, Fondo de Cultura Económica.
Ascencio Franco, Gabriel, 2008, Regularización de la propiedad en la Selva Lacandona. Cuento de nunca acabar, Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Backhoff Escudero, Eduardo, 2024, «Educación inicial y desarrollo neurolingüístico», El Universal, 21 de mayo, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-backhoff-escudero/educacion-inicial-y-desarrollo-neurolinguistico/
Barriga Villanueva, Rebeca, 2018, De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas y lenguas indígenas, entre historias, paradojas y testimonios, México, Secretaría de Educación Pública.
DGEIIB-SEP, 2022, Prontuario Estadístico de la Educación Indígena Nacional 2020-2021, México, DGEIIB-SEP, https://dgeiib.basica.sep.gob.mx/es/datos/prontuarios-estadisticos.php
DGEI-SEP, 2022, Prontuario Estadístico de la Educación Indígena. Cierre ciclo 2012-2013, México, DGEI-SEP, https://dgeiib.basica.sep.gob.mx/es/datos/prontuarios-estadisticos.php
Diario Acontecer Chiapaneco, 2017, «Acuerdos concretos de canonjías logra la CNTE en Chiapas». Diario Acontecer Chiapaneco. Municipios, 31 de diciembre, http://www.diarioacontecerchiapaneco.com/index.php/municipios
Díaz Gómez, Martín, 2019, Mi experiencia docente en escuelas primarias del medio indígena, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Ferreiro, Emilia, 2019 [1997], Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI.
Flores, Rodolfo, 2023, «Chiapas carece de docentes para zonas indígenas», Cuarto Poder, 28 de agosto, https://www.cuartopoder.mx/chiapas/chiapas-carece-de-docentes-para-zonas-indigenas/461811
Freedson González, Margaret Julia y Elías Pérez Pérez, 1999, La educación bilingüe-bicultural en los Altos de Chiapas. Una evaluación, México, Secretaría de Educación Pública.
García, Thiaré, 2023, «Maestros y padres de familia bloquean carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla. Demandan asignación de plazas y pago de adeudos pendientes», El Heraldo de Chiapas, 18 de septiembre, https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/en-chiapas-maestros-bloquean-carretera-chiapa-de-corzo-tuxtla-gutierrez-10710894.html/amp
Gómez Bautista, Pedro, 2011, Experiencia profesional en la práctica docente, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Cruz, Genoveva, 2020, El cuento, estrategia educativa para propiciar la redacción de escritos breves con alumnos de cuarto grado, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Girón, Juan, 2022, El cuento. Una estrategia para la comprensión lectora con alumnos de tercer grado de primaria, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez López, Juan, 2010, Mi experiencia profesional y su significado en la enseñanza-aprendizaje de la lengua oral, con alumnos de sexto grado de educación primaria indígena, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Martínez, Cecilia, 2019, Mi formación profesional y práctica docente en educación primaria bilingüe, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Sántiz, Albertina, 2012, Estrategia didáctica para el conocimiento de la escritura a través del nombre propio con alumnos de tercer grado de educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Sántiz, Alfonso, 2011, El papel del director técnico en el medio indígena. Un testimonio de la práctica docente, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Gómez Sántiz, Aurora, 2011, El nombre propio como referente para conocer algunas características del sistema de escritura con niños y niñas de tercer grado de educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Guzmán Pérez, Agustín, 2001, Estudio de caso sobre el proyecto de la escuela de asesoría en la comunidad de Vista Hermosa del municipio de Teopisca, Chiapas, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Hamel Wilcke, Rainer Enrique, 1988, «Determinantes sociolingüísticas de la educación indígena bilingüe», Signos, Anuario de Humanidades (pp. 319-376), México, Universidad Autónoma Metropolitana.
Horcasitas de Pozas, Isabel y Ricardo Pozas Arciniega, 1980, «Del monolingüismo en lengua indígena al bilingüismo en lengua indígena y nacional», Gonzalo Aguirre Beltrán et al., Pensamiento antropológico e indigenista de Julio de la Fuente (pp. 145-195), México, Instituto Nacional Indigenista.
Jiménez Gómez, Alonso, 2021, Narrativa de mi formación universitaria y de mi práctica docente en quinto grado de educación primaria, Tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2020, Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
La Jornada, 2023, «Nace Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) para preservar nuestra riqueza lingüística y cultural», La Jornada, 13 de octubre, https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/13/estados/nace-universidad-de-las-lenguas-indigenas-de-mexico-ulim-para-preservar-nuestra-riqueza-linguistica-y-cultural-390
León Bautista, María Inés, 2014, El juego y el nombre propio como estrategia para la conformación de palabras sencillas, en tercer grado de educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López Calvo, Víctor, 2021, El cuento. Estrategia para la comprensión lectora en quinto grado de educación, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López Gómez, Abraham, 2017, Una experiencia de vida como estudiante y docente bilingüe, San Cristóbal de Las Casas, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López Gómez, Alfonso, 2021, Mi trayectoria de formación docente. Experiencias laborales como educador en el medio indígena, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López González, Juan, 1996, Importancia del uso y manejo de la lengua tsotsil en la enseñanza-aprendizaje de la lectura en primer grado de educación primaria, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López Pérez, Mercedes, 2013, La vida del ser humano y la tierra no son estáticos, los cambios son constantes y su historia variable, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
López, Isaí, 2023a, «Maestros de educación indígena se manifiestan en Tuxtla, exigen el pago de adeudos», El Heraldo de Chiapas, 4 de octubre, https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/en-tuxtla-gutierrez-maestros-de-educacion-indigena-exigen-el-pago-de-adeudos-10796850.html/amp
López, Isaí, 2023b, «Vandalismo en la Subsecretaria de Educación de Tuxtla ante protesta», El Heraldo de Chiapas, 4 de octubre, https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/vandalismo-en-la-subsecretaria-de-educacion-de-tuxtla-ante-protesta-10794496.html/amp
Modiano, Nancy, 1990 [1973], La educación indígena en los Altos de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Morales Santiz, Rosalinda, 2017 , El juego como estrategia para la escritura del nombre propio con niños de tercer nivel de educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Morales, Gilberto, 2023a, «Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) en Chiapas exigen el pago de quincenas atrasadas», El Heraldo de Chiapas, 12 de octubre, https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/municipios/maestros-del-nivel-de-educacion-indigena-neien-san-cristobal-exigen-pago-de-quincenas-atrasadas-en-manifestacion-10837262.html/amp
Morales, Gilberto, 2023b, «Maestros del Nivel de Educación Indígena acuerdan reanudar préstamos de cajas de ahorros en Chiapas. Persisten las protestas del Nivel de Educación Indígena en los Altos de Chiapas», El Heraldo de Chiapas, 27 de octubre, https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/municipios/caja-de-ahorro-del-magisterio-en-chiapas-reanudaran-prestamos-maestros-del-nivel-de-educacion-indigena-10915995.html/amp
Ochoa Nájera, José Daniel, 2018, Prácticas decoloniales. El movimiento de resistencia cultural y lingüística, Tuxtla Gutiérrez, Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Ordóñez Rodríguez, Florina, 2020, La implementación del texto-imagen: una estrategia para acercar al alumno a la lectura y escritura en primer grado de educación primaria, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Pale Pérez, Timoteo, 2011, Retos y problemáticas en mi experiencia docente como asesor técnico pedagógico, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Pérez Cruz, María Teresita, 2013, Caminos lingüísticos de un grupo de docentes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas.
Pérez Gómez, Catalina, 2017, Mi proceso de formación y experiencia educativa con niños indígenas, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Pérez González, Bertha Elizabeth, 2020, Experiencias docentes y estrategias didácticas en el contexto de la educación Intercultural Bilingüe en Chiapas, tesis de maestría en Desarrollo Local, San Cristóbal de Las Casas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Chiapas.
Pérez Jiménez, Mario, 2017, Mi profesionalización como docente para el medio indígena, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Pérez López, Elsia, 2017, El nombre propio como estrategia para el proceso de la escritura con alumnos de tercer grado de educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Pérez Pérez, Elías, 2003, La crisis de la educación indígena en el área tzotzil. Los Altos de Chiapas, México, Universidad Pedagógica Nacional / Miguel Ángel Porrúa.
Ruiz de Bravo Ahuja, Gloria, 1995 [1977], Los materiales didácticos para la enseñanza del español a los indígenas mexicanos, México, El Colegio de México.
Ruiz Gordillo, Miramón, 1996, Estrategias de reforzamiento de lectura y escritura en el área de español de sexto grado, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Ruiz Ruiz, Martín, 2022, El juego, estrategia para favorecer el desarrollo de la lengua oral en educación preescolar, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación preescolar para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Sántiz Gómez, Maribel, 2021, Fortalecimiento de la lectura y escritura en lengua materna en mi proceso de educación escolarizada, tesina de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Sántiz López, Alberto, 1995, Cómo obtener un mejor rendimiento de lecto-escritura en alumnos de sexto grado de educación primaria indígena, propuesta pedagógica de licenciatura en Educación primaria para el medio indígena, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Pedagógica Nacional-Unidad 071.
Schmelkes, Sylvia, 1998, «La educación básica», en Pablo Latapí Sarre (coord.), Un siglo de educación en México II (pp. 173-194), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo de Cultura Económica.
Sistema Estadístico de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (SEDIIB), 2023, Sistema Estadístico de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe. https://dgeiib.basica.sep.gob.mx/sediib/inicio.xhtml (consulta: 23/10/2023).
Vázquez Álvarez, Juan Jesús, 2019, «Perfil sociolingüístico de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas», Revista Pueblos y Fronteras Digital, 14, pp. 1-32, doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.423
Vázquez Álvarez, Juan Jesús ,2024, «Vitalidad lingüística del chol de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas: El papel del hogar y de la escuela», Estudios de Cultura Maya, LXIII, primavera-verano, pp. 279-301, doi: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.63.2024/00171S0XW40
Velasco Cruz, Saúl, 2015, «La escolaridad de los docentes indígenas de México (Un recuento de los datos a finales de la primera década del siglo XXI)», Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(2), pp. 84-102, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457544924006 (consulta: 23/10/2023).

Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.