Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco

Autores/as

Patricia Gutiérrez Casillas
Universidad Autónoma de Chiapas, México
https://orcid.org/0009-0008-0493-2717
José Rubén Orantes García
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, México
https://orcid.org/0000-0001-7409-3500

Palabras clave:

historia regional, aspectos socioeconómicos, producción láctea, empresas transnacionales, uso del agua

Sinopsis

En este libro interactúan el análisis histórico y la ciencia regional con la finalidad de explicar la interrelación de la implantación y consolidación de una poderosa empresa trasnacional con los cambios estructurales acaecidos tanto en la producción agropecuaria regional (y por ende en su medio físico) como en la reconfiguración de la economía y la sociedad locales. Aunque predominan métodos de investigación procedentes de la historia y la antropología, el análisis también se impregna de enfoques sociológicos, económicos y geográficos, entre otros de las ciencias sociales.

Capítulos

  • Prólogo
  • A manera de intrpducción
  • Capítulo 1. El paisaje alteño
  • Capítulo 2. Procesos de transformación en la agricultura y la ganadería alteñas
  • Capítulo 3. ¡Y se hizo la industria!
  • Capítulo 4. Elementos del cambio en la orientación de la producción agrícola y ganadera
  • Capítulo 5. Lagos de Moreno: la nueva configuración urbana y laboral
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Publicado

1 octubre 2006

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

970-32-3968-4

Dimensiones físicas

16cm x 22cm x 1cm