Sociedades mayas y derecho
Palabras clave:
derecho indígena, justicia indígena, interculturalidad, pueblos mayasSinopsis
El presente volumen se inscribe en estos esfuerzos de documentación, análisis y acompañamiento y aborda aspectos de la situación del derecho indígena y de los derechos indígenas en las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Sus once capítulos se basan todos en investigación original de larga duración de sus autoras y autores y se agrupan en dos secciones (para facilitar la lectura se anexan en la parte final del volumen resúmenes de los capítulos en castellano, maya yucateco y, en un caso, en tseltal).
Capítulos
-
Presentación
-
Meandros en la resolución de problemas ambientales entre los tseltal-tenejapanecos de Chiapas
-
La justicia en manos de jueces indígenas mayas: balance de una década de la Ley de Justicia Indígena de Quintana Roo
-
«La armonía» en el sistema normativo de una comunidad maya macehual
-
Juzgados de conciliación: ¿justicia indígena?
-
Los juzgados de conciliación en Campeche: jurisdicción atípica
-
El juez de paz en el sistema normativo de un pueblo maya
-
Los juzgados indígenas en el área maya: interculturalidad y pluralidad
-
Costumbres ¿de quién y para quién? Los enredos del reconocimiento del derecho consuetudinario entre la población maya
-
La defensa cultural en los procesos judiciales federales a la etnia maya peninsular: una aproximación teórico práctica
-
Relaciones interculturales, la legislación sobre los derechos indígenas en Yucatán y los derechos humanos
-
Los recursos naturales del pueblo maya en Yucatán: entre los derechos indígenas y el régimen de derechos de propiedad intelectual
-
Bibliografía citada
-
Resúmenes de los capítulos en lenguas española y mayas

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.