El vigor de las imágenes. Miradas interdisciplinarias
Palabras clave:
iconografía, imágenes, expresión visual, historia, religiónSinopsis
La obra se divide en dos partes para diferenciar los capítulos que abordan temas relacionados con lo religioso de aquellos que se acercan a las imágenes desde otras perspectivas. La primera inicia con el trabajo de Arturo Taracena Arriola. Su texto es una revisión histórica sobre los contrastes de la factura, características y destino de las imágenes veneradas en dos localidades de Yucatán producto de la intervención de Diego de Landa. Conocimiento y combinación de diversas fuentes históricas permiten al autor deshojar la suerte de dos imágenes de la Virgen. Las distintas imágenes que representan a la Virgen de Izamal son referencias permanentes a lo largo del texto, lo que posibilita adentrarse en el proceso histórico de que trata este trabajo.
Capítulos
-
Introducción
-
Las vírgenes guatemaltecas del obispo Diego de Landa. Reflexiones iconográficas sobre la Virgen de Izamal
-
¿Por qué quemar santos? El furor iconoclasta en el Chiapas posrevolucionario
-
Las imágenes como realidades anímicas para la defensa de la fe: el caso de los zoques tuxtlecos
-
Altares de la esperanza. Iconos tradicionales e imaginación utópica
-
Los testigos de Jehová. Imágenes y doctrina para niños
-
De iconoclastia y literatura
-
De la imagen a la piedra: destrucción y reutilización de monumentos en Chiapa de Corzo
-
Pintar con plata: la imaginería del México antiguo a través de la lente de los protoarqueólogos
-
Entre el deseo y el pecado: sexismo y erótica pistolera en Frontera Violenta
-
Bibliografía general

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.