La antropología en Centroamérica. Reflexiones y perspectivas

Autores/as

Gabriel Ascencio Franco (ed)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, México
https://orcid.org/0000-0003-3351-0376
Coeditores: Red Centroamericana de Antropología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Intercultural de Chiapas (ed)

Palabras clave:

ciencias sociales, humanidades, Red Centroamericana de Antropología, Otto Schumann Gálvez, patrimonio cultural, migración, identidad, género, salud, antropología crítica

Sinopsis

El VII Congreso Centroamericano de Antropología convocó a reflexionar sobre el desarrollo de la disciplina en la región. El presente volumen, sin ser una memoria puntual, reproduce en su primera parte los textos del homenaje al Dr. Otto Schumann Gálvez, a quien se dedicó la reunión. En la segunda ofrece las visiones panorámicas sobre antropología social, arqueología, museografía, lingüíistica y antropología biológica prsentadas en conferencias magistrales y los comentarios que se suscitaron. La tercera parte da cuenta de las preocupaciones del presente: patrimonio cultural, migración, identidad, género, salud, cosmovision, tradición oral y antropología crítica; incluye las ponencias recibidas que por ocuparse específicamente del ámbito centroamericano y el Sureste de México contribuyen a ubicar la práctica antropológica en la zona, disímil en profundidad, heterogénea en enfoques y temas como lo atestigua el libro.

Capítulos

  • Introducción
    Gabriel Ascencio Franco
  • Palabras en ocasión del homenaje al doctor Otto Schumann Gálvez
    María Eugenia Bozzoli Vargas
  • Otto Schumann y el saber como generosidad
    José Ramón González Ponciano
  • Otto Schumann Gálvez: etnógrafo y lingüista
    Andrés Medina Hernández
  • A quince años de trabajo de la Red Centroamericana de Antropología: hacia la integración de saberes, por una Centroamérica sin pobreza, sin violencia y culturalmente diversa
    Margarita Bolaños Arquín
  • Comentario a la conferencia de Margarita Bolaños Arquín
    Ramón D. Rivas
  • Arqueología en Centroamérica. Una aproximación
    Gregorio Bello-Suazo C.
  • ¿Quiénes somos? ¿De dónde vinimos? ¿Hacia dónde vamos? Respuestas para Centroamérica desde la arqueología
    Gloria Lara Pinto
  • Museo Nacional de las Culturas. Propuesta para un nuevo marco conceptual
    Leonel Durán Solís
  • La antropología biológica en Centroamérica
    Yvonne Putzeys, Gabriela Santos
  • Comentario a la conferencia de Gabriela Santos y Lesslie Putzeys
    Carlos Serrano Sánchez
  • Comentario a la conferencia de Gabriela Santos y Lesslie Putzeys
    Edwin Crespo Torres
  • Aportes y limitaciones de la antropología forense
    Raquel Doradea Lorenzana
  • La vida después de la muerte en Guatemala
    Ada Rubí Pinzón González
  • El estado de la lingüística en Chiapas y Guatemala
    Roberto Zavala Maldonado
  • El modelo de formación e investigación lingüística del PLFM Y OKMA: aportes y perspectivas
    Eladio Mateo Toledo
  • La situación de los estudios lingüísticos en Nicaragua. Integrando investigación y comunidad(es)
    Elena Benedicto
  • La comunicación del significado del patrimonio cultural y su salvaguardia: ¿interpretación para quién?
    Gloria Lara Pinto
  • Investigación participativa aplicada en museos comunitarios. El caso de San Vicente de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica
    Giancarlo Oconitrillo Aguilar, Ronald Martínez Villarreal
  • El papel de un museo comunitario en la protección del patrimonio cultural
    Andrea Díaz
  • Identidad y cultura en las primeras expresiones teatrales de la región centroamericana: Rabinal Achi de Guatemala, El güegüense de Nicaragua y El juego de los diablitos de Costa Rica
    Mayra Josefa Bonilla Martínez
  • Crisis mundial y transmigración centroamericana
    Leopoldo Santos Ramírez
  • Etnocidio simbólico, vulnerabilidad e integración desigual gnöbe y nicaragüense en Costa Rica
    Francisco Javier Mojica Mendieta
  • De migraciones forzadas, deterioro del tejido comunitario y procesos de individualización entre los ex refugiados guatemaltecos de Mayabalam, Quintana Roo
    Eliana Cárdenas Méndez
  • Las migraciones. Acercamiento desde el análisis biopolítico
    Gladys Tzul Tzul
  • Transformaciones en comunidades maya-mam de Huehuetenango, Guatemala: flujos migratorios y discursivos
    Andrea Álvarez Díaz
  • Migración internacional y relaciones de género desde las comunidades de origen maya-mam: Huehuetenango, Guatemala
    Elsa Hernández Méndez
  • Identidad étnica, identidades regionales e identidad por defecto en la frontera México-Guatemala desde fin del siglo xix hasta el año 2001
    Carine Chavarochette
  • El rostro maya guatemalteco del siglo XXI Mirada hacia el movimiento indígena americano y guatemalteco
    Carlos René García Escobar
  • El salvador: «gente de razón» e identidades prohibidas
    José Antonio Aparicio Q.
  • Racismo y eurocentrismo en la onomástica y pintura de castas del colonialismo hispanoamericano y su huella en el presente
    Giselle Chang Vargas
  • Transgrediendo exclusiones: mujeres en un partido político de izquierda. El caso de la unidad revolucionaria nacional guatemalteca
    Jeannette Esmeralda Ascencio Álvarez
  • La educación como camino al empoderamiento: el caso de mujeres populares en Guatemala
    Walda Barrios-Klee
  • Vendedoras ambulantes. El reto de una «pobre» madre pobre trabajando en la calle
    Ana Hasemann Lara
  • Servicios de salud interculturales. ¿Es posible trascender del deseo a la realidad?
    Fidel Arévalo
  • El dengue en Tegucigalpa: ¿malestar social psicosomático?
    José Enrique Hasemann Lara
  • La calabaza itzá. Sobreentendidos mitológicos mayas
    José Alejos García
  • Relato de lokok peek’. La palabra sagrada, motor de la vida entre los mayas de Nunkiní, Campeche
    María del Carmen Orihuela Gallardo
  • Exotopía y juegos de perspectiva en relatos yucatecos contemporáneos
    Adriana C. Estrada Ochoa
  • Presencia de la cosmovisión maya en un contexto de mutación de los sistemas simbólicos
    Julie Hermesse
  • Insinuaciones teóricas para una antropología débil
    Juan Blanco
  • Los dilemas de una anti-ciencia. Una crítica a la antropología desde lo etnográfico
    Denia Román Solano
  • El papel de la acción social en el siglo xxi en las universidades públicas latinoamericanas: el caso de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Tecnológico de Costa Rica
    Vania Solano Laclé, Désirée Mora Cruz

Publicado

1 julio 2011

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-607-7510-82-6

Dimensiones físicas

17cm x 23cm x 3cm