Integraciones comerciales en la frontera sur. Chiapas frente al Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica
Palabras clave:
economía regional, Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica, integración económicaSinopsis
Los procesos de integración económica son uno de los rasgos que caracterizan a la economía mundial contemporánea; su análisis constituye una exigencia impostergable. Este libro contribuye a ese debate. Pone de relieve las implicaciones de estos procesos en regiones subdesarrolladas de nuestro continente. Centra su atención en los impactos que tendrá el acuerdo comercial entre México y Centroamérica en el medio rural del estado de Chiapas. Los elementos que se aportan conducen a construir escenarios poco alentadores: reconcentración de la tierra, especialización productiva en condiciones de vulnerabilidad extrema, profundización del subempleo y la emigración. Esta valoración no puede sino convertirse en un desafío que nos propone el autor y que rebasa el ámbito de las preocupaciones intelectuales; finalmente, se trata de debatir sobre el futuro de nuestras regiones en el nuevo contexto de la economía mundial.
Capítulos
-
A manera de introducción. Chiapas y Centroamérica en tiempos de globalización
-
Nuevas integraciones en Latinoamérica
-
La cuestión rural en México y Centroamérica
-
Chiapas y Centroamérica
-
Chiapas frente al libre comercio con Centroamérica
-
Reflexiones finales
-
Bibliografía

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.