Cuentos y relatos indígenas, vol. 7

Autores/as

Verónica M. Alarcón Estrada (sel.)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigadores Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, México
Víctor Manuel Esponda Jimeno (sel.)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigadores Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, México
Antonio Gómez Gómez (sel.)
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigadores Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, México

Palabras clave:

cuentos y leyendas, tradición oral, relatos indígenas

Sinopsis

La tradición oral es muy rica en las comunidades indígenas, ya que representa la base fundamental de la preservación de la palabra que ha venido transmitiendo de padres a hijos. Existe un cúmulo de leyendas y narraciones que al parecer son simplemente “cuentos”, que al contarlas divierten a la gente, pero han pasado a formar parte de la historia del pueblo, no escrita conforme a las características latinas, sino permaneciendo en la mente y en la palabra de los pueblos indígenas. Cuando nuestros padres cuentan lo que han recibido de sus padres, es nuestro motivo de reír, llorar, cantar, convivir armónicamente con nuestros hermanos, nuestra familia y nuestra comunidad, ya que son las primeras palabras, los primeros conocimientos y los primeros mandamientos que nos conducen al reencuentro con nuestros antepasados. De ahí parten la enseñanza y la solidaridad de nuestros pueblos.

Capítulos

  • Prólogo
  • Textos tzotziles
  • Textos tzeltales
  • Textos choles
  • Textos tojolabales
  • Textos zoques

Descargas

Publicado

1 marzo 1998 — Actualizado el 1 marzo 1998

Versiones

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

968-36-5762-1

Dimensiones físicas

16.5cm x 23cm