El templo dominico de Osumacinta, Chiapas. Excavaciones arqueológicas

Autores/as

Francisco Beristáin Bravo
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Coeditor: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Palabras clave:

excavaciones arqueológicas, exploración arqueológica, sitios históricos

Sinopsis

Ejemplo genuino de trabajo interdisciplinario es esta obra que aúna al trabajo arqueológico la información histórica para contextualizar y profundizar sobre el conocimiento de la región zoque en la época colonial y en particular sobre la estructura del templo de Osumacinta construido en el siglo XVI y amenazado por la construcción de la hidroeléctrica de Chicoasén. Por medio de las excavaciones arqueológicas se develan vestigios prehispánicos que se remontan hasta el Preclásico Temprano. Respecto de la Colonia el texto nos habla de la actividad económica, social y religiosa de esta etnia chiapaneca poco estudiada y muestra documentos originales y fuentes primarias que abundan sobre el proceso de la conquista, la evangelización, el trabajo, el tributo, la población y la geografía del pueblo zoque.

Capítulos

  • Antecedentes
  • I. Medio ambiente
  • II. Descripción del sitio arqueológico Osumacinta Viejo
  • III. El templo dominico del pueblo de Osumacinta Viejo
  • IV. Exploración del edificio
  • V. Tipos cerámicos
  • VI. El contacto
  • VII. El sistema tributario
  • VIII. Evangelización
  • IX. Comentarios finales
  • Bibliografía

Descargas

Publicado

1 enero 1997

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.