Homenaje al maestro Ricardo Pozas Arciniega (1912-1994)
Palabras clave:
intelectuales, antropología, literatura, economía, sociologíaSinopsis
Docencia, investigación metodología y aun creación literaria y congruencia política y ética se aliaron en la labor antropológica del maestro Ricardo Pozas Arciniega (1912- 1994), pionero de la práctica científica de esa disciplina en México. La traducción de Juan Pérez Jolote, uno de sus libros básicos, a la lengua tzotzil motivó el simposio que dio origen a este volumen, en el que destacados especialistas realizan un primer intento de evaluación crítica de su obra en sus diversas manifestaciones —desde el esbozo biográfico y la recopilación exhaustiva de su bibliografía hasta la consideración de sus aportaciones al indigenismo y a la autonomía de la comunidad antropológica frente al Estado— y en el que se ha incluido un texto inédito del homenajeado sobre San Juan Chamula.
Capítulos
-
Presentación
-
Ricardo Pozas Arciniega: encuentro entre las ciencias y las letras
-
Ricardo Pozas Arciniega. Esbozo biográfico
-
Ricardo Pozas en la trama de la antropología mexicana
-
Pozas: sus campos antropológicos
-
Ricardo Pozas y su obra: ayer y hoy
-
Ricardo Pozas Arciniega y el universo tzotzil
-
Ricardo Pozas y la construcción literaria en Chiapas
-
Pozas, a propósito de una ética de la responsabilidad para los días de ira e ironía
-
Algunos aspectos sobre la economía y la tecnología de Chamula

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.