El reparto de tierras y la política agraria en Chiapas: 1914-1988
Palabras clave:
reforma agraria, política agraria, reparto de tierrasSinopsis
El ensayo que el lector tiene en sus manos intenta cubrir los avatares del proceso en una remota entidad del sur de México, el estado de Chiapas, una región en donde la revolución y su dinámica se implantaron muy difícilmente, en donde una clase terrateniente gatopardiana se acomodó en una particular alianza con las fuerzas políticas nacionales logró sobrevivir frenando a lo máximo posible los efectos perturbadores de la reforma rural agraria. Una añeja tradición soberanista y una particular conformación de su territorio le permitían desviar las demandas campesinas hacia la colonización del trópico húmedo y mantener incólume el latifundio, la pequeña propiedad atrasada y, sobré todo, las relaciones de producción todavía basadas en el peonaje de corte porfiriano.
Capítulos
-
Presentación
-
Introducción
-
Precisiones teóricas
-
Antecedentes
-
La orientación política del reparto agrario
-
La orientación productivista del reparto agrario
-
La orientación social del reparto de tierras
-
Conclusiones
-
Anexos
-
Bibliografía

Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.