Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas. 1857-1995

Autores/as

Jaime Tomás Page Pliego
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, México
https://orcid.org/0000-0003-0508-0647

Palabras clave:

grupos étnicos, política sanitaria, exclusión social, legislación sanitaria

Sinopsis

El presente estudio aborda los siguientes tres rubros: El trato que ha recibido la medicina indígena en México desde el periodo histórico conocido como de Reforma (aproximadamente 1857) hasta 1995. La política sanitaria dirigida a los pueblos indios de Chiapas, por el Estado mexicano y el Gobierno de Chiapas y su concreción, desde principios de siglo a 1995. El análisis de discusiones y propuestas, obtenidas como resultado de un proceso de investigación participativa, capacitación jurídica y paneles de discusión en relación con el tema “importancia de la legislación en materia de medicina tradicional".

Capítulos

  • Introducción
  • Primera parte. Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas (1857-1995)
  • Segunda parte. Perspectivas y situación de los procesos de legislación en torno a la medicina indígena tradicional
  • Anexos
  • Bibliografía

Descargas

Publicado

1 diciembre 2002

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

968-36-9850-6

Dimensiones físicas

16.5cm x 23cm