Agua que nace y muere. Sistemas normativos indígenas y disputas por el agua en Chamula y Zinacantán

Autores/as

Araceli Burguete Cal y Mayor
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Sureste, México
https://orcid.org/0000-0002-6067-3747

Palabras clave:

tsotsiles, agua, recursos naturales, solución de conflictos, sistemas normativos indígenas, justicia indígena

Sinopsis

Este libro hace énfasis en que todo aún fluye. Como más zinacantecos y chamulas quieren usar el agua para irrigar, y como la Comisión Nacional del Agua trata de afirmar su derecho de controlar toda el agua de la nación, nuevos conflictos surgirán y, también nuevas soluciones. Pero, como en el libro se argumenta, esta situación no es nueva; Chiapas, por mucho tiempo, ha sido un lugar en el cual los grupos han recurrido a varios principios legales para soluciones a conflictos que cambian de tipo según cambios en los recursos económicos y políticos en la región. Así como las relaciones entre los grupos nunca fueron estáticas en el pasado, de la misma manera no hay razón para imaginar que lo serán en el futuro.

Capítulos

  • Presentación de Jane Collier
  • Antropología jurídica: aspectos teóricos y metodológicos
  • Chamula y Zinacantán: dos municipios indígenas en contraste
  • Derecho ancestral y reciprocidad en el aprovechamiento de manantiales en Chamula y Zinacantán
  • Disputas y regulación jurídica en el aprovechamiento de manantiales en Chamula
  • Sistema normativo y controversias por el aprovechamiento de manantiales en Zinacantán
  • Protección jurídica indígena a manantiales en Chamula y Zinacantán
  • Conclusiones
  • Epílogo
  • Bibliografía

Descargas

Publicado

1 diciembre 2000

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

968-36-8154-9

Dimensiones físicas

16.5cm x 23cm