Paludismo y economía campesina

Autores/as

Mauricio Ortega Gutiérrez
Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de lnvestigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, México

Palabras clave:

paludismo, economía campesina, epidemiología, política sanitaria

Sinopsis

En este libro Mauricio Ortega expone una dialéctica sobre la Salud-Enfermedad y de la epidemiología del paludismo en los Altos de Chiapas, alejándose de la concepción clásica institucional y de la meramente estadística de lo gubernamental. En cambio refiere las condiciones históricas en que los campesinos indígenas han desarrollado su actividad agrícola de subsistencia en los trabajadores y las relaciona con la evolución del paludismo en las cañadas. Es evidente, también, su desagrado con los enfoques propios de la epidemiología estatal; en suma el libro merece leerse atentamente por sus nexos importantes con la labor social.

Capítulos

  • Presentación
  • Introducción
  • Perspectivas para el estudio del paludismo enfoque metodológico
  • La acción institucional contra el paludismo
  • El problema del paludismo en Chiapas: 1976-1995
  • El problema del paludismo en la subregión San Cristóbal y el municipio de Chenalhó
  • Factores del medio físico-natural de la microrregión
  • Condiciones de vida y de trabajo relacionados con el paludismo en la región de estudio
  • Estrategias campesinas de reproducción económica
  • Conclusiones: continuidad de los estudios y alternativas de solución
  • Bibliografía, fuentes documentales y estadísticas

Descargas

Publicado

1 julio 2000

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

968-36-7926-9