Envejecer en Chiapas. Etnogerontología zoque

Autores/as

Laureano Reyes Gómez
Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Estudios Indígenas, México
https://orcid.org/0000-0001-5181-060X
Coeditor: Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Estudios Indígenas

Palabras clave:

zoques, envejecimiento, antropología médica, etnografía

Sinopsis

En este estudio en la perspectiva de la antropología médica se recorre, primero, el registro etnográfico de una vejez idílica (masculina) y homogénea que, hipotéticamente, viven los viejos indígenas, otorgándoles un poder prácticamente gerontocrático. Posteriormente, se contrasta la información in situ con la teórica, y se construye un modelo explicativo de la cultura zoque de la vejez en donde se hace énfasis en cómo los zoques conciben culturalmente la gradación de la edad, el rol social, distinguiendo entre vejez masculina y femenina, los estigmas y virtudes, y el perfil epidemiológico, entre otros muchos tópicos. Posteriormente, se discute que la vejez se afronta en una forma diferencial, según la combinación de factores como las condiciones de salud, la economía, las redes sociales y del individuo, las afectivas, viudez, soledad, estatus social, etcétera, que dan marco para vivir una vejez muy heterogénea, especialmente cuando la población de “viejos” (de 60 o más años de edad, criterio estrictamente demográfico) se incrementa considerablemente, como en el caso de los zoques, que se han sextuplicado en los últimos 60 años. Esta obra expone la nueva forma de concebir y vivir la vejez, en la que la autoridad y los conocimientos “tradicionales” son cuestionados ante la nueva realidad sociocultural. Jóvenes y adultos más instruidos, mejores bilingües, y con mayores relaciones con el exterior, arrebatan el poder económico y civil de los viejos, con saldo a favor de jóvenes y adultos maduros, marginando a la población anciana, y con estatus social no necesariamente de prestigio.

Capítulos

  • Introducción
  • I. Laberinto conceptual de "vejez"
  • II. Los zoques de Chiapas
  • III. Cultura zoque de la vejez
  • IV. Perfil epidemiológico de la vejez
  • V. Vejez y pobreza
  • VI. Transición gerontocrática
  • Consideraciones finales
  • Bibliografía

Descargas

Publicado

1 octubre 2002

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

968-36-9849-2