Rosario Castellanos: su presencia en la antropología mexicana

Autores/as

Carlos Navarrete Cáceres
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México

Palabras clave:

antologías, teatro, cuento, entrevistas, Rosario Castellanos (1925-1974)

Sinopsis

Prolongadas estancias en Chiapas, el acceso a documentos oficiales, nuevas lecturas y pláticas con personas que la trataron durante su permanencia en San Cristóbal -custodios cariñosos de fotografías, cartas y recortes de periódicos- más la amistad personal con la escritora, dieron vida a este libro contraído alrededor de una recopilación antológica: nueve obras de teatro, un relato, dos notas educativas, dos ensayos y cuatro artículos, en los que la autora reflexiona desde la experiencia de su confrontación personal con la realidad de Chiapas, acerca de los propósitos y alcances del teatro guiñol para indígenas. A lo largo del texto se reproducen fragmentos de conversaciones y entrevistas, más una muestra hemerográfica con abundantes acercamientos a su poesía, y al ciclo narrativo chiapaneco, no siempre a resguardo de los encasillamientos “corriente indigenista”, “escuela nacionalista”, “tendencia regionalista”, de los que no participó. El indigenismo de los cincuenta, el círculo de los antropólogos en un medio de confrontación ladinos-indígenas, la “antropología aplicada” y el teatro guiñol, son algunos de los temas que contiene este libro.

Capítulos

  • Introducción
  • Capítulo I
  • Capítulo II
  • Capítulo III
  • Capítulo IV
  • Antología obras para teatro guiñol
  • Artículos sobre teatro guiñol
  • Cuento
  • Ensayos
  • Bibliografía y hemerografía

Publicado

1 diciembre 2007

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

978-970-32-5269-5

Dimensiones físicas

15.5cm x 22.5cm