Los rancheros de Chiapas durante el siglo XX. El mito de la oligarquía latifundista
Palabras clave:
política agraria, latifundios, aspectos sociales, tenencia de la tierraSinopsis
El presente trabajo es una invitación al estudio de la sociedad rural chiapaneca desde la perspectiva de la literatura sobre rancheros a partir de una visión neocorporativa de la cohesión social contemporánea. Analiza la ejidalización y microminifundización de la estructura agraria y el deterior del poder y desplazamiento de la oligarquía terrateniente. Caracteriza a los rancheros por las relaciones sociales vividas al interior de sus unidades de producción y el comportamiento cooperativo al seno de la comunidad local; así como sus prácticas organizativas, vinculación con el mercado de tierras y ganado y su relación con el Estado.
Capítulos
-
Introducción
-
Capítulo 1. Comunidad y relaciones de producción
-
Capítulo 2. Mercado de tierras y oligarquía
-
Capítulo 3. El devenir ranchero en La Trinitaria
-
Capítulo 4. Asociación Ganadera y Estado
-
Conclusiones
-
Bibliografía
-
Apéndices´

Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.