La gran serpiente cornuda. ¡Indios de Chiapa, no escuchen a Napoleón!
Palabras clave:
historia, Colonia, Constitución de Cádiz de 1812, siglo XVIII, siglo XIXSinopsis
Mientras los zapatistas se acercaban al pueblo, una serpiente gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó. Huyeron a Chamula donde una serpienre gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó, así que huyeron hacia San Andrés Larrdinzar, y ahí se encuentran actualmente. La traducción tzotzil del texto proporciona un vistazo a la manera en que una persona de habla española, probablemente un fraile, puso por escrito una llamada a la lealtad de los mayas. Acá, vemos un ejemplo de "efecto" político a principios del siglo XIX. Es interesante reconocer que durante el medio siglo anterior la política alrededor de la lengua española procurara combatir a las lenguas nativas y llevar a la población indígena de México hacia la corriente central de los de habla española. Los retos declarados, dentro de los principios liberales operativos de la economía política, habían sido "civilizar" a los hablantes de lenguas nativas y llevarlos a una sola nación ele habla española -como productores y consumidores. Era una visión de un progreso material que prometía en la tierra una vida enriquecida para todos. Este documento es un desvío marcado; recurrir al tzotzil seguramente respondía a la situación de emergencia debida a la insurgencia mexicana.
Capítulos
-
Presentación
-
Cómo, quién y por qué
-
I. España
-
II. Cádiz, las Cortes y la Constitución
-
III. Perú
-
IV. La Nueva España
-
V. Guatemala
-
VI. Chiapa
-
VII. Proclama del duque del Infantado a los habitantes de Ultramar. Transcripción de la copia en español
-
VIII. Grande grito. Transcripción de la versión del fraile en español
-
IX. La visión de un fraile
-
X. El regreso de Fernando VII
-
Apéndices
-
Bibliografía

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.