La vergüenza. Enfermedad y conflicto en una comunidad ch'ol
Palabras clave:
antropología jurídica, enfermedades, control social, medicina tradicional, luchas socialesSinopsis
La vergüenza como enfermedad puede entenderse como un lenguaje que expresa, de manera bastante coherente, algunas de las tensiones sociales resultadas de los intercambios cotidianos entre los pobladores de la comunidad chol de Río Grande, Chiapas. Estas tensiones se producen en la competencia por recursos escasos entre individuos desigualmente ubicados en el espacio social. De acuerdo con la etiología local, la vergüenza es el resultado de encuentros ríspidos o de conflictos interpersonales de los pobladores, es como la somatización de estos antagonismos. Las situaciones de vergüenza se atribuyen a envidias y chismes, a robos, engaños, ofensas y al cumplimiento de compromisos. Sin embargo, en la obra se sugiere un plano de interpretación diferente al local: la vergüenza es un lenguaje con que se refieren algunas contradicciones sociales -y no sólo personales- que se dan cotidianamente entre los pobladores de Río Grande.
Capítulos
-
Introducción
-
I. La vergüenza en Río Grande
-
II. La configuración social
-
III. Los especialistas y las enfermedades
-
IV. El sentido de la vergüenza
-
V. El tratamiento de la vergüenza
-
Conclusiones
-
Bibliografía

Descargas
Publicado
1 abril 2002
Colección
Derechos de autor 2002 CIMSUR
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
968-36-9846-8